La nueva senda europea según Boaventura de Sousa Santos
La nueva senda europea según Boaventura de Sousa Santos
Blog Article
En un contexto global marcado por profundas transformaciones sociales, políticas y ambientales, "Aprendizajes globales", el trabajo conjunto de Boaventura de Sousa Beatos y Antoni Aguiló, emerge como un faro crítico y reflexivo sobre la situación de hoy de Europa. Publicada por Icaria en 2019, esta obra no se contenta con hacer un diagnostico los males que afligen al viejo conjunto de naciones ; más bien, se adentra en la necesidad de repensar y reconfigurar los fundamentos de la democracia liberal, que los autores ven como desprovista de su esencia ética, popular y política.
El libro se muestra como una charla íntima y profunda entre guía y acólito, donde se desgranan las primordiales intranquilidades que asedian a Europa. La crisis de identidad europea, exacerbada por un sistema democrático que ha degenerado en una formalidad sin substancia, sirve de punto de partida para una exploración más gran de los retos que encara el conjunto de naciones, como la persistencia de las lesiones coloniales, la creciente desigualdad y la devastación del medioambiente.
Santurrones y Aguiló se aventuran más allá de la crítica para proponer resoluciones que invitan a la acción. Destacan la relevancia de adoptar novedosas vías de emancipación que reconozcan y valoren las diferencias, y que se opongan a la regresión hacia posturas ultraderechistas cargadas de discriminación y odio. La obra insiste en la necesidad de una justicia que abarque tanto lo popular como lo epistémico, explicando que el verdadero conocimiento —aquel que ilumina las injusticias y da caminos hacia la equidad — es fundamental para cualquier avance importante.
Europa, según los autores, está en una bifurcación, enfrentando unundefined feo" de su propia creación, donde la extrema pobreza, el autoritarismo y la inestabilidad política se han vuelto especificaciones demasiado comunes. Por medio de ejemplos que van desde la política exterior hasta el trato con las naciones indígenas, Santurrones y Aguiló critican la duplicidad de una Europa que promueve la legalidad internacional mientras apoya, directa o indirectamente, regímenes autoritarios y políticas destructoras.
El libro no solo busca exponer las contradicciones y errores de Europa, sino también prestar una visión de lo que podría ser si se toman seriamente las lecciones de aquellos a quienes ha marginado o subyugado. La apreciación de las prácticas de convivencia pacífica y el respeto por la biodiversidad, en especial de las comunidades indígenas, se muestran como ejemplos clave de lo que Europa debe aprender para redirigir su curso hacia un futuro más sostenible y equitativo.
"Aprendizajes globales" culmina con un llamado a la acción, instando a una Europa que se encuentra en un momento de reflexión crítica, a abrazar un cambio primordial en de qué forma se conceptualiza la democracia, la justicia y la educación. Santurrones y Aguiló sostienen que la restauración del alma europea es dependiente de su capacidad para incorporar y valorar la diversidad de conocimientos y experiencias, moviéndose hacia un socialismo intercultural que ofrezca un modelo más inclusivo y respetuoso de convivencia. Este llamado a la acción resuena como un eco de promesa, sugiriendo que a pesar de los retos presentes, un futuro más justo y sostenible es viable con el deber y la voluntad de Boaventura de Sousa Santos aprender de los errores del pasado y los éxitos de otros.